lunes, 21 de diciembre de 2020
CINEMOTÓGRAFO 34. Érase una vez en Tokio
Con el reestreno de Akira en los cines en su versión 4K, no podíamos evitar hablar de la moto de Kaneda, y darle al cine anime motero japonés un merecido homenaje.
CINEMOTÓGRAFO 33. Música, por favor
No solo en el cine, también en los videoclips las motos son unas joyas visuales a las que sacarle partido. Si van acompañadas de las voces de Rosalía, Loquillo, Baute o Fito, mejor que mejor.
lunes, 30 de noviembre de 2020
CINEMOTÓGRAFO 32. Amor, sexo y Mobilette
La Mobilette, esa pequeña gran moto de la que tantas unidades se vendieron en Francia, España o Burkina Faso. Una joya de dos ruedas con un gran papel en Amélie, Verano Azul, Lucía y el sexo y otras pequeñas producciones cinematográficas o de televisión como El embarcadero.
domingo, 15 de noviembre de 2020
CINEMOTÓGRAFO 31. Burn out y moteros sin moto
No todas las películas o series de moteros tienen motos, y para muestra un botón. Aunque no es el caso de Burn out, la película motera de Netflix, de la que ya se espera una segunda parte.
domingo, 1 de noviembre de 2020
CINEMOTÓGRAFO 30. Así se sale de una tumba con la moto
Psychomania es una curiosa Horror Biker Movie, por la intención de ser un producto de calidad y porque tiene una clara herencia de la Hammer, la productora británica que creó el terror gótico con películas como Drácula, Un millón de años o La maldición de la momia. Qué mejor que un Halloween confinados para disfrutar de este cine motero con muertos vivientes...
miércoles, 21 de octubre de 2020
CINEMOTÓGRAFO 29. La moto pastelosa
El cine romanticón y empalagoso también tiene sus motos, sobre todo scooters, pero también Triumphs y Hondas. Hablamos de Tom Cruise en Top Gun, Richard Gere en Oficial y caballero, Mario Casas en A 3 metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, el motorista de Grease 2, Mamma mía, la saga Crepúsculo y alguna que otra comedia romántica más... La moto enamora, sin duda.
CINEMOTÓGRAFO 28. Una moto para tres
Para novios y novias, para los amigos, para los perros, para los gatos, para competir, para volar, para raptar a la chica o para perseguir a los malos, el sidecar sigue de moda, especialmente en el cine. Aquí os dejamos algunos referentes.
CINEMOTÓGRAFO 27. La Indian más rápida de la tierra
El lago salado con más records de velocidad del mundo, y la Indian más rápida de la historia. Burt Munro nos ha enseñado que para esto de batir marcas no hay edad.
lunes, 20 de julio de 2020
CINEMOTÓGRAFO 26. Grandes viajes en grandes motos
Como ya estamos en verano y a todos nos empieza a apetecer eso de recorrer el mundo en moto, os dejamos algunas recomendaciones de documentales en los que las grandes rutas son las protagonistas. Long way round, down y up, Riding solo to the top of the world o Mañana otro lugar, son solo unas pocas de las piezas de las que os hablamos en este podcast. Buen viaje a todos.
CINEMOTÓGRAFO 25. Un batpodcast para superhéroes moteros
Batman por supuesto, pero también Catwoman, el Capitán América, Venom, the Punisher, el Chicano, Lara Croft, Ultraviolet, La Viuda Negra, Barb Wire, Deadpool, Priest, Alice en Resident Evil... Todos ellos han salvado a la humanidad alguna vez, y alguna vez se han subido a las dos ruedas, con más o menos elegancia.
martes, 16 de junio de 2020
CINEMOTÓGRAFO 24. El mejor bar y la mejor moto
Lo primero, una aclaración: la GS es mejor y más bonita. Pero por si queréis escuchar el debate sobre cuál de nuestras motos es la más cinematográfica os dejamos este podcast sobre la BMW en el cine (prometemos seguir dedicando podcast a otras marcas). También os hablamos de la película más motera con una BMW R60: The best bar in America.
viernes, 29 de mayo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 23. Nos enfadamos
A una mano, a dos, con toda la palma abierta, con el puño, en la cabeza... A quien le apetezca dar mamporrazos para relajarse un ratito o simplemente echarse unas risas viendo cómo otros los dan, os dejamos este podcast dedicado a dos grandes de las buddy movies y el spaguetti western: Bud Spencer y Terence Hill.
jueves, 21 de mayo de 2020
"La mala suerte", una editorial motera
A todos los que os guste esto de la moto, y del cine, claro, os invitamos a que conozcáis la editorial "La mala suerte", enteramente dedicada al mundo de la moto.
https://www.lamalasuerte.es/
CINEMOTÓGRAFO 22. Curvas peligrosas, un salvaje y un vikingo
Los moteros pandilleros y malotes nacen en el cine con Salvaje, pero antes de esta película hubo otras en las que se contaban historias de esos primeros clubes que hacían carreras de dirty track. Y también os hablamos de Vikingo, el cine bruto, Marlon Brando y los skinnknutte.
martes, 5 de mayo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 21. La Bañeza, la Isla de Man y el banjolele
Banjolele: mezcla de banjo y ukelele.
Si os preguntáis qué tiene que ver esto con las motos no os perdáis este episodio en el que os contamos quién fue George Formby y os hablamos de un gran clásico de las películas de motos: No Limits, rodada en el Tourist Trophy de la Isla de Man.
sábado, 18 de abril de 2020
CINEMOTÓGRAFO 20. La película española que gustó a Tarantino y a Welles
Si algo tienen en común dos grandes del cine como Orson Welles y Quentin Tarantino es su gusto por el buen cine, y su buena opinión de "Un verano para matar", una película de Antonio Isasi-Isasmendi, con espectaculares escenas de moto y una banda sonora de Luis Bacalov, muy especial.
jueves, 9 de abril de 2020
CINEMOTÓGRAFO 19. Zombis, Milfs y motos
Zombis que son muy tontos, zombis que corren que se las pelan, zombis que aparecen de golpe y, sobre todo, zombis en moto. Mucha serie B, mujeres en sus chopper, sangre, tripas y cuerpos desmembrados.
viernes, 20 de marzo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 18. Padres moteros, porque no todo va a ser coronavirus
Padre no hay más que uno, pero el cine nos ha dado unos cuantos ejemplos variados de padres moteros que tienen su propio estilo. Desde el elegante Sean Connery en la saga de Indiana Jones, a los indefinibles Homer Simpson y Peter Griffin, pasando por el sangriento Mel Gibson y muchos más. Esperamos que este podcast os ayude a llevar mejor el encierro en este día tan especial.
miércoles, 18 de marzo de 2020
La moto de Calabuch
A ver si nos ayudáis: ¿alguien reconoce la marca de esta moto?
Sale en Calabuch, la película de Berlanga estrenada en 1956. Dejadnos los comentarios en el blog o en iVoox.
martes, 17 de marzo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 17. De Busco a Jacq's a Falconetti
William Smith es quizá el segundo actor más motero de la historia y uno de los que ha participado en más series de televisión. Este podcast es casi interactivo: a ver cuántas series reconocéis con solo escuchar su sintonía. Además hablamos de uno montón de cosas más. Y no encontramos a Jacq´s.
CINEMOTÓGRAFO 16. Diez pelis moteras tan malas que son geniales
Motos vampiro, zombies, hombres lobo, violadores, karatekas, motos voladoras, Roger Corman, George A. Romero, mujeres de exuberantes pechos y Russ Meyer, ¿acaso se puede pedir más? En el podcast de hoy os traemos un ranking de las peores películas de motos, pero no os dejéis engañar porque en el fondo queríamos hacer un homenaje a la serie B.
lunes, 16 de marzo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 15. Ciges, Resines, una Vespa. In memoriam José Luis Cuerda.
La Vespa es el verdadero icono de la película Amanece que no es poco, del recientemente fallecido José Luis Cuerda. En este episodio comentamos las escenas más moteras de la película y descubrimos qué tienen en común con Vacaciones en Roma.
Nuestro personal homenaje al director desde Cinemotógrafo.
martes, 10 de marzo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 14. De Quadrophenia a Masterchef
Un repaso a la mítica película de los mods, rockers, scooters contra Triumphs, y Sting bailando al ritmo de The Who. También os revelamos la relación entre Quadrophenia y la gastronomía televisiva, y el misterioso significado de la VCB160. ¿Qué más se puede pedir?
lunes, 9 de marzo de 2020
CINEMOTÓGRAFO 13. Motos, panteras y ratones
A todos los niños en un cuerpo de adultos, os dejamos este especial navideño con la Pantera Rosa, Harry Potter, el Pájaro Loco, el Correcaminos, Motorratones y una niñera mágica. Felices fiestas y felices años 20.
viernes, 6 de marzo de 2020
T02E06. Mods, rockers y curas en café racers
Vespas, Lambrettas, Triumph, AJS, BSA, Matchless, Ariel... Los mods y los rockers siempre han tenido buen gusto con las motos, con la música y con el vestuario.
martes, 3 de marzo de 2020
T02E05. Rodando en el muro de la muerte.
El wall of death es una atracción motociclística que ha servido de inspiración para películas muy curiosas de la historia del cine. Desde policías con ukelele a porno blando italiano, pasando por Elvis. La mejor de todas, Eat the peach.
martes, 25 de febrero de 2020
T02E04. James Bond. Licencia para montar (aunque sea en triciclo)
Sabemos que Bond prefiere sus Aston Martin, pero la saga del famosísimo espía también tiene esceneas icónicas con motos. En este episodio, Sandra Martínez y Antonio Sanjuán os hablamos de ellas.
lunes, 24 de febrero de 2020
T02E03. Pinky violence: las pandilleras japonesas
Una banda de moteras con teta tatuada controla las calles de Kyoto. No es el argumento de una película porno. Es la pinky violence, un subgénero cinematográfico de mujeres japonesas del que os hablamos en este episodio. Somos Sandra Martínez y Antonio Sanjuán.
T02E02. Música de Elvis y monjas en moto
Un repaso musical a la historia de las películas moteras. Porque no todo va a ser Easy Rider... Un podcast de Antonio Sanjuán y Sandra Martínez.
viernes, 21 de febrero de 2020
T02E01. Moteros con sogas en su habitación en Scorpio Rising
No es un musical, pero sí posiblemente el corto de motos con la mejor banda sonora de la historia. En 1963 Kenneth Anger estrenó Scorpio Rising, un film que se adelanta al uso de la música pop en el cine y al videoclip, y que mezcla Harleys, satanismo y homosexualidad a partes casi iguales.
lunes, 17 de febrero de 2020
T01E06. Ni cerdas ni paquetes: mujeres moteras en el cine
Las mujeres no solamente han hecho papeles de "cerdas" o "paquetes" del motero, sino que muchas veces han sido las protagonistas y han llevado el manillar, con idénticas habilidades a las de los grandes héroes del cine. En este podcast Sandra Martínez y Antonio Sanjuán os hablarán de las heroínas en moto del cine de la primera mitad del siglo XX.
T01E05 El Puente: destape, moto y Landa
Quizá un Easy Rider a la española. Con un Alfredo Landa, en plena transición entre el landismo y la seriedad, a los mandos de una Montesa Impala para ir de Madrid a Torremolinos en un puente de 1977. Si viajas solo en moto, no te lo pierdas. Presentado por Sandra Martínez y Antonio Sanjuán.
T01E04. Motos rojas, amarillas y rosas
Un repaso al uso de los colores y a algunas de las motos más icónicas del cine. Por Sandra Martínez y Antonio Sanjuán.
viernes, 14 de febrero de 2020
T01E03. El actor más motero de la historia: Edgar Dearing
Hasta 1953 las motos en el cine eran sobre todo cosa de policías, no de pandilleros. Edgar Dearing apareció en una de cada tres películas. Sandra Martínez y Antonio Sanjuán te cuentan quién fue.
miércoles, 12 de febrero de 2020
T01E02. Foley, De Hita, Spielberg y una lata de cerveza
Un repaso a la importancia del sonido, los efectos y los magos del paisaje sonoro en el cine.
T01E01. 50 años de Easy Rider.
Sandra Martínez y Antonio Sanjuán hablan de cine y motos con motivo del 50 aniversario del estreno en Cannes de Easy Rider, quizá una de las películas más emblemáticas de la contracultura estadounidense
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CINEMOTÓGRAFO 124. Born to ride
Es 1939 y, en España, Franco tiene secuestrado a un científico y su hija porque han conseguido desarrollar la bomba atómica. El plan de Fra...
-
Faltaba en este blog una película española que marcó una época, ganadora de Goyas, candidata a Oscar y Bafta, con el inconfundible estilo...
-
Frente al tópico de la moto americana y japonesa, está el de Francia e Italia. Ratatouille no podía ser una excepción. Siempre es de agradec...
-
Sylvester Stallone tenía unos pletóricos 40 años cuando interpretaba al teniente de policía Marion 'Cobra' Cobretti. Brigitte Nils...