jueves, 2 de febrero de 2023
CINEMOTÓGRAFO 79. Un Salvaje de 70 años.
Salvaje (The wild one) cumple 70 años de su estreno y, cómo no, había que hacerle un homenaje. Hablamos de la gran película seminal del género biker, que encumbró a Marlon Brando a icono motero y símbolo sexual. Chupa de cuero Perfecto, vaqueros y botas componen el retrato del motero y la pandilla más cinéfila. Y tampoco nos olvidamos de Lee Marvin, ni de Farlig Kurva, la película que probablemente la inspiró.
CINEMOTÓGRAFO 78. Kurt Russell y las Harley.
Kurt Russell es uno de esos moteros reconocidos en su vida cotidiana. A menudo se le ha visto en las concentraciones de motos o de paseo en Harley con Goldie Hawn. Pero es que en el cine también se ha paseado bastante en moto. Por ejemplo, en Rescate en L. A., en El arte de robar, haciendo de Elvis o en Tango y cash.
CINEMOTÓGRAFO 77. Tarantino y las dos ruedas
Moto y mono amarillos corriendo por las calles de Tokio. Pocas imágenes hay tan icónicas en el cine de motos como esta, pero no es la única película de Quentin Tarantino en la que las dos ruedas se utilizan como parte del clásico homenaje del director al cine de serie B. En este episodio hablamos de Kill Bill, Pulp Fiction, Hell Ride (que por cierto, tenéis disponible para ver en Flixolé), Sin City y de todos esos homenajes del directos al spagetti western, al pulp, o al cine de sesión doble.
viernes, 9 de diciembre de 2022
CINEMOTÓGRAFO 76. Más mujeres en moto.
Ya habíamos comentado que el cine de motos está lleno de mujeres que no solo van de paquete. Y para muestra un botón. En este episodio os hablamos de las películas moteras de los 60 y los 70, de Ann Margret, Angie Dickinson y de Monica Vitti. De cine italiano y de cine americano, pero también un poquito de Almodovar.
jueves, 24 de noviembre de 2022
CINEMOTÓGRAFO 75. Cualquier domingo con la moto
On any sunday es, posiblemente, uno de los mejores documentales de motos de la historia. Y sin ninguna duda es el más prestigioso por la presencia de Steve McQueen, por contar distintos usos de la moto, por su gran locución, su sentido del humor, una cierta complejidad de producción, unos planos muy chulos y una nominación al Óscar.
jueves, 10 de noviembre de 2022
CINEMOTÓGRAFO 74. Los reyes de Baltimore
En Baltimore y en muchas otras ciudades de los Estados Unidos las motos de cross se han convertido en un serio problema. Las pandillas de chicos se juntan para hacer acrobacias y presumir de ser los que mejor y durante más tiempo son capaces de mantener un caballito. Y de eso es de lo que va 12 o´clock boys, el documental en el que también se basa la película Los reyes de Baltimore.
jueves, 27 de octubre de 2022
CINEMOTÓGRAFO 73. The born losers y el raccord
Pocas imágenes hay tan icónicas en el cine de motos como el cartel de la película The born losers, un producto audiovisual hecho para mayor lucimiento de un personaje que será clave en la cultura pop de los boomers norteamericanos: Billy Jack.
Nacidos para perder (The born losers) está escrita, dirigida, producida y protagonizada por Tom Laughin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CINEMOTÓGRAFO 124. Born to ride
Es 1939 y, en España, Franco tiene secuestrado a un científico y su hija porque han conseguido desarrollar la bomba atómica. El plan de Fra...
-
Faltaba en este blog una película española que marcó una época, ganadora de Goyas, candidata a Oscar y Bafta, con el inconfundible estilo...
-
Frente al tópico de la moto americana y japonesa, está el de Francia e Italia. Ratatouille no podía ser una excepción. Siempre es de agradec...
-
Sylvester Stallone tenía unos pletóricos 40 años cuando interpretaba al teniente de policía Marion 'Cobra' Cobretti. Brigitte Nils...